TRABAJAMOS LA FUERZA
La fuerza es la capacidad de superar una resistencia mediante una contracción muscular. Nos podemos encontrar diferentes tipos de fuerza:
-Fuerza máxima. Es la máxima fuerza que uno es capaz de realizar.
-Fuerza resistencia. Es la capacidad de realizar un movimiento de fuerza durante bastante tiempo.
-Fuerza velocidad. Es la capacidad de superar una carga con alta velocidad.
-Fuerza explosiva. Es la capacidad de desarrollar la fuerza máxima en el tiempo más corto posible.
En función del tipo de contracción muscular nos podemos encontrar con:
-Fuerza dinámica o isotónica (con movimiento). Supone el acortamiento o alargamiento del músculo, prendiéndose un movimiento de las partes corporales implicadas.
-Fuerza estática o isométrica (sin movimiento). Es la fuerza máxima ejercida sobre una resistencia inamovible.
Esta explicación de la fuerza ha sido muy breve, ademas está acompañada con diversos ejemplos para facilitar la comprensión. A continuación, voy a compartir con vosotros un dato muy importante y curioso que he leído a cerca de la fuerza, ya que creo que todas las personas deberían tener conciencia de ello.
UN DATO MUY CURIOSO
UN DATO MUY CURIOSO
Tanto hombres como mujeres, en su desarrollo evolutivo, parecen tener la capacidad para aumentar su fuerza durante la pubertad y la adolescencia. Alcanzan un nivel máximo entre los 28 y 30 años, a partir de aquí disminuye de manera considerable. Esto supone que , si no trabajamos nuestra fuerza de forma adecuada, cuando tengamos 75 años de edad, nuestras piernas y brazos serán tan débiles que nos costará, incluso, levantarnos del sillón o de la cama, lo que supone que no podremos valernos por nosotros mismos.
La pérdida de fuerza muscular está relacionada con los niveles individuales de capacidad física y los hábitos personales. Las personas más activas o aquellas que siguen realizando un entrenamiento de fuerza, tienen una tendencia menor a perder fuerza muscular.
Una vez leído este dato tan importante acerca de la fuerza y que estoy segura de que muchas personas ignoraban al igual que yo, creo que es hora de plantearse eso de hacer deporte o trabajar nuestra fuerza de manera equilibrada. Estoy segura de que os ha hecho reflexionar a más de uno sobre la vida que lleváis, si es sedentaria, si practicáis algún deporte, si ese deporte implica un exceso de fuerza o ni siquiera la trabajáis, si deberíais apuntaros al gimnasio o simplemente hacer algunos ejercicios en casa, etc.
¡TENEMOS QUE COGER FUERZAS!
Por último, voy a aportar mi granito de arena explicando un juego muy divertido y un tanto competitivo que requiere fuerza, compañerismo y velocidad.
Para comenzar el juego dividiremos a los niños en dos grupos iguales y los situaremos a un lado de la pista. Después, la maestra pondrá cuatro colchonetas en el centro del campo y volverá a dividir los grupos en dos subgrupos cada uno. A la señal de la maestra un subgrupo de cada equipo deberá salir corriendo, coger la colchoneta entre todos sin que toque el suelo y llevarla al otro extremo de la pista. Una vez que lleguen al otro extremo tendrán que salir corriendo para chocarle la mano a los otros compañeros que quedaban en el lado opuesto. Cuando los alumnos hayan recibido las palmadas de sus compañeros deberán salir corriendo y coger la otra colchoneta restante para llegar antes que el equipo contrario al otro lado de la pista. Ganará el equipo que antes consiga transportar las dos colchonetas del centro de la pista al otro extremo del campo.
Este juego es muy divertido y entretenido. En concreto el ejemplo anterior está diseñado para niños de 4-5 años, pero se puede adaptar a cualquier edad, a la vez que también se pueden hacer variantes del juego, cambiando las colchonetas por otros objetos, situándolo en diversos contextos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario