domingo, 22 de octubre de 2017

TRABAJAMOS EN EQUIPO

   El trabajo en equipo se define como la unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común. Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los resultados. Por ejemplo, Richard Branson, creador del imperio Virgin, siempre habla de "nosotros" en sus comunicados; como gran líder sabe que dos cabezas piensan mejor que una.
   Trabajar en grupo y entender los beneficios del liderazgo es muy importante a la hora de practicar un deporte. Realizar deporte en equipo genera disciplina y consigue que el sujeto valore las normas y recuerde por qué es necesario que existan. Analógicamente se puede aplicar al día a día, es decir a la vida, ya que pertenecer a un equipo ayuda a adoptar responsabilidades, crear rutinas con las que es necesario habituarse en interpretar distintos roles dentro del grupo social. Por supuesto, también aumenta la socialización.
   En cuanto a la mejora de la autoestima, ser valorado por tu posición y trabajo dentro del equipo ayuda a aumentar la autoestima del Yo. Además a través del ejercicio físico se liberan gran número de endorfinas que hacen que el sujeto se sienta reconfortado.


   Bajo mi punto de vista el trabajo en equipo es esencial. Yo, por ejemplo, prefiero practicar deportes en equipo, que en solitario, es una manera más amena de trabajar el cuerpo y la mente y es mucho más divertido que si lo haces solo. Además, también sirve como agente socializador.


EL TELÉFONO AVERIADO
   Aparte de los deportes de equipo que todos conocemos como el fútbol, el baloncesto, el volleyball, etc. hay otro tipo de juegos o actividades físicas que se pueden llevar a cabo en equipo.

   Esta actividad la he practicado en clase de Educación Física con mis compañeras y os aseguro que es muy divertido. Se trata de hacer dos equipos y situarlos en una fila india. A continuación la maestra le dirá al último alumno de cada fila un animal, una situación de la vida cotidiana (como lavarse las manos por ejemplo), un deporte, etc. Este alumno deberá tocar al compañero de alante e intentar imitar lo que la profesora le haya dicho, así sucesivamente hasta llegar al primero. Una vez que la información ha llegado hasta los primeros alumnos de la fila, estos deberán intentar adivinar de que se trataba y tras adivinar o fallar la respuesta, se situarán los últimos de la fila. El equipo que más se acerque a la información del principio ganará.

 Con esta actividad los niños trabajan la expresión corporal y fomentan el trabajo en equipo, pues todos se esfuerzan para intentar imitar genial aquello que les ha tocado y poder ganar al equipo contrario. Todos los miembros del equipo ponen de su parte y colaboran para lograr conseguir un fin común. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario