sábado, 23 de septiembre de 2017

PRESENTACIÓN DEL BLOG
   Había una vez una alumna de cuarto de carrera de Educación Infantil a la que le mandaron por tercera vez a diseñar un blog, pero esta vez no se trataba de hablar sobre el mundo de las tecnologías, ni acerca de la profesión docente de forma genérica, sino de todo lo relacionado con la educación física en Educación Infantil.
   Esta alumna va a intentar crear un  blog de interés y espera que sirva de ayuda para aquellas personas que quieran consultarlo además de progresar en su formación como docente.

¿HACER DEPORTE EN EI?
   Voy a comenzar mi blog hablando sobre la importancia que posee la actividad física en general y sobre todo en las aulas de Educación Infantil. Pues muchas personas creen que es una pérdida de tiempo, o algo que hacen los niños pequeños para completar horas muertas y no son conscientes de lo importante que es el deporte a edades tempranas. 
   El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos, aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse. 
   Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un sinfín de actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el baloncesto), individuales (la natación), recreativas (juegos diversos), de competición (deportes más específicos y con alta exigencia), etc. Los deportes tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, jóvenes y adultos, pues permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente saludable.
   De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 6% de las muertes en todo el mundo se deben a la falta de actividad física, la cual también ocasiona padecimientos como el cáncer de mama y colon, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
   
   Después de leer esta información tan curiosa seguro que os ha hecho reflexionar un poco acerca de la importancia que conlleva hacer deporte, pero voy a aportar mi granito de arena para que terminéis de comprender que no es ninguna tontería tener una clase de psicomotricidad o educación física en las aulas de Educación Infantil. Realizar ejercicio fortalece los músculos además de ayudar al crecimiento de los niños, evita o previene lesiones musculares, ayuda en su desarrollo psicomotor y psicomotriz, también ayuda en el ámbito sociocognitivo por el hecho de que se establecen relaciones con otros niños en juegos de equipo y colaboración, etc. La educación física está directamente relacionado con otras áreas de conocimiento, por ejemplo: a la vez que en lengua trabajamos el proyecto de los peces y en  matemáticas le enseñamos a sumar con peces dibujados, en educación física podemos simular ser peces o animales marinos y desarrollar su creatividad a la vez que ejercitan los músculos y trabajan los desplazamientos sin dejar de aprender ni un instante. Hay un sinfín de maneras de trabajar el cuerpo y la mente en psicomotricidad y es fundamental que se trabaje de forma globalizada para que esté ligado a todas las áreas de conocimiento que se estén trabajando con los alumnos en ese momento.
   Bajo mi punto de vista, aunque los niños de temprana edad posean horas de recreo para ejercitar el cuerpo, jugar, correr, gritar, etc. es necesario unas horas de actividad física "controlada" en el sentido de que un profesor los guíe en su aprendizaje y en su desarrollo. A pesar de esta ideología, existen multitud de profesores que simplemente ponen a jugar a los niños con un balón, les explican un circuito sin ningún contexto, o los pone a jugar al pilla pilla de la misma manera que el ejercicio anterior, sin situar a los alumnos o guiarlos en su aprendizaje. Gracias a mi formación como docente en la universidad estoy descubriendo multitud de actividades que se pueden realizar con los alumnos, situándolos en diferentes contextos e intentando que se involucren en la práctica a realizar. Es increíble como los niños están continuamente aprendiendo a la misma vez que juegan y se divierten. 

   Por último, decir que este blog va a ir dedicado al sin fin de actividades que los alumnos pueden realizar en la etapa de Educación  Infantil para trabajar todo su cuerpo y su mente. Si queréis saber como trabajar algo en especial y que aporte mi granito de arena en alguna actividad en concreto estoy abierta a sugerencias. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario